ESTUDIOS Y DISEÑO DE LA ESTACIÓN SAN ROQUE
La estación de San Roque se implanta en un lote de 2039.89 m2 con un área construida de 460.08 m2, distribuida en su interior por: boletería, oficina, bodega de encomiendas, área de espera y bodega exterior. La topografía del lote varía hacia el este con una pendiente mayor al 15% en el área vacante. El sistema constructivo de la edificación que corresponde al bloque de servicios es en ladrillo, mientras que la bodega es construida en tapial con muros de 60 cm de espesor, ambas edificaciones tienen cerchas de madera y techumbre de teja.
En la Estación se propone la rehabilitación de la sala de embarque y desembarque manteniendo el acceso existente desde el andén y liberando el acceso desde el lado sur. Al interior de la edificación se conservan los muros portantes existentes y se propone la apertura de vanos para comunicación entre los espacios de uso público y de uso privado. En la cubierta se recupera el diseño de la tipología original de cuatro faldones.
En el Campamento se propuso el Centro de Interpretación Totora. Los muros portantes que conforman los espacios interiores se mantendrán en un 80 % y en el 20 % ubicado hacia el lado sur se intervendrá para la implementación de áreas de servicio: baterías sanitarias y cocina. En la cubierta se propone la construcción de nuevos elementos, tanto cerchas como materiales de recubrimiento, ya que los materiales existentes presentan un nivel de deterioro alto. Se implementará además iluminación cenital en la cubierta sobre el centro de interpretación.
En el entorno se rehabilita su paisaje inmediato con vegetación de la zona y se refuerza la circulación vertical exterior para una mejor y eficiente comunicación entre la Estación y el Campamento, sobre todo para los usuarios con capacidades físicas reducidas, mediante el diseño de rampas peatonales ubicadas en el linderos este de las edificaciones.